![Museo de Almería / Juan Alberto Morillas Martín, Francisco Salvador Granados, José María García Ramírez - Imagen 1 de 49](https://images.adsttc.com/media/images/512e/64c0/b3fc/4bff/9400/0035/medium_jpg/23804.jpg?1414216148)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Un pequeño museo en el casco antiguo de Almería, junto a la catedral, separados por una estrecha calle peatonal. Un solar irregular resultado de la adición de pequeños solares del tejido urbano de la ciudad, con la única fachada mirando a la parte trasera de la catedral, unos imponentes muros realizados con mampostería de arenisca.
![Museo de Almería / Juan Alberto Morillas Martín, Francisco Salvador Granados, José María García Ramírez - Imagen 15 de 49](https://images.adsttc.com/media/images/512e/64b6/b3fc/4bff/9400/0032/medium_jpg/23801.jpg?1414216189)
El edificio se concibe como un volumen unitario, que se adapta a las irregularidades del solar, articulado en torno a un gran espacio central, con una altura libre de 7.50 m., iluminado cenitalmente a través de cuatro grandes y profundos lucernarios que introducen luz indirecta, consiguiendo un nivel de iluminación homogéneo.
![Museo de Almería / Juan Alberto Morillas Martín, Francisco Salvador Granados, José María García Ramírez - Imagen 9 de 49](https://images.adsttc.com/media/images/512e/64ea/b3fc/4bff/9400/003f/newsletter/23821.jpg?1414216172)
Es un volumen sencillo y sobrio, que establece un diálogo con la catedral, con un lenguaje contemporáneo. Frente a los potentes muros de mampostería de arenisca, se construye un volumen en el que todos sus paramentos, fachadas y cubierta, son de arenisca bateig de gran formato y 4 cm. de espesor, colocadas con junta abierta. El otro material empleado es el acero corten autooxidable, con el que se realiza un potente zócalo y los cuatro lucernarios que emergen en cubierta. En la el extremo este de la sala principal una puerta de 6 metros de altura se integra con el lienzo ciego de la fachada.
![Museo de Almería / Juan Alberto Morillas Martín, Francisco Salvador Granados, José María García Ramírez - Imagen 38 de 49](https://images.adsttc.com/media/images/512e/650d/b3fc/4b22/8600/0047/newsletter/23833.jpg?1414216257)
La calle peatonal que separa la catedral y el museo se pavimenta con mármol de Sierra Elvira, adoquines de 10x10x10 cm. y piezas de gran formato en los encuentros con los paramentos verticales.
![Museo de Almería / Juan Alberto Morillas Martín, Francisco Salvador Granados, José María García Ramírez - Imagen 49 de 49](https://images.adsttc.com/media/images/512d/8d75/b3fc/4bd4/6200/011f/newsletter/Section_(1).jpg?1414216331)
Los interiores se conciben como espacios neutros, con revestimiento continuo pintado en blanco, generando el fondo sobre el que destaquen las obras expuestas, y un pavimento continuo de madera de iroko.